martes, 20 de agosto de 2013

Diapositivas de la Tesis


El trabajo que a continuación se muestra es una tesis expuesta por alumnos de pedagogía, en la cual se tuvieron que identificar varios aspectos.












Caso clínico




Caso clínico
EL caso clínico es una estrategia pedagógica para el aprendizaje de personas con problemas académicos. En es te caso explicamos los diferentes problemas de un Adolescente Tardío.

lunes, 19 de agosto de 2013

Rally pedagogía



RALLY - Actividad que se encuentra dentro de la clasificación de la estrategia didáctica de juegos recreativos.En esta actividad las tareas a cumplir serán de carácter motriz, pudiendo ser estas cognoscitivas, si se utilizan estas últimas se procura relacionarlas con la actividad física, es decir que las claves, señales o códigos se referirán a aspectos vistos en la clase  pudiendo ser ejercicios , formas jugadas, pre-deportes o deportes.


El objetivo es que con la actividad se estimulen habilidades que debemos de tener como son la coordinación motriz y las mesas son para poner los materiales que llevaremos para la realización de problemas mentales y juegos para la coordinación y el pensamiento el tema es solución de problemas, en nuestra actividad requerimos de la autorización para ingresar el infla ble ya que será un recurso para realizar exitosa mente nuestra actividad.





Casilla 1
                                            El mundo de la lógica    

¿Qué es un rally?
Es una serie de concursos que esta basado en la practica de pensamiento, mental y de su habilidad, asi cuando haya logrado un obstáculo va pasando al siguiente nivel.


Objetivo:
 Que los alumnos desarrollen su habilidad y pensamiento en cada uno de los obstáculos.

       Se realizó un problema de habilidad del pensamiento  que decía así:
Después de resolver el problema tenían que pasar a  comerse una dona que colgaba de un palo, sin agarrarla con las manos y la que acabara primero corría a la siguiente casilla pasando por un obstáculo el cual se encontraba a mitad del camino y era un avioncito.
Gloria es mayor que Josefina, pero no tanto como Carmen, quien a su vez es mayor que Pamela y que Natalia.
Natalia por otra parte es más joven que Pamela, pero mayor que Josefina y Gloria
R= NATALIA

La finalidad de terminar primero es que obtenían una tarjeta con la cual al final  el equipo que tuviera la mayoría de tarjetas ganaría


















Casilla 2


Mundo del Razonamiento Matemático


A continuación se te presenta un cuadro con nueve casillas las cuales deberán ser llenadas con un número. Debes acomodar los números del 1 al 9 de tal forma que todas las filas sumen 15. (sudoki)









 Casilla 3


Mundo de la destreza


Se les dio la bienvenida a las participantes, mencionándoles que se encontraban en el mundo de la lógica, asimismo se les dio la indicación de que no podían copiar a sus compañeras y que tendrían dos minutos y medio para resolver el ejercicio de lógica.
Se les informo que tenían que comenzar a resolver su ejercicio  cuando su compañera de equipo llegara con su bandera.
Posteriormente se les proporciono un lápiz a cada participante, junto con la hoja de su ejercicio.

Se les explico que  tenían que realizar la siguiente figura, sin despegar el lápiz del papel, y que no podían trazar sobre la misma línea 








Casilla 4

MUNDO DE LA HABILIDAD MENTAL


En esta casilla los participantes realizaron
una prueba de pensamiento al encontrar las
diferencias de una imagen con otra, así como
resolvieron un problema de pensamiento matemático.

Encuentra y encierra las 6 diferencias que existen entre una y otra imagen.

Solo tienes 30 segundos  para pasar al siguiente!





Resuelve el siguiente problema.

¿Cuáles son los dos números que sumados dan 7 y multiplicados den 12?

Realiza todas las operaciones pertinentes:

 Respuesta________














Casilla  5



Habilidad matemática


 El alumno que allá pasado por la casilla número cuatro de manera satisfactoria podrá pasar a esta casilla, para darle la bandera al alumno que está esperando ahí.

Instrucciones

Se le entregara al alumno un lápiz y una hoja con el siguiente problema.
Resuelve el siguiente problema. Cuentas con 10 minutos para realizarlo.
Con los dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
De qué manera podemos colocar los signos de suma y resta entre estos números para que den como resultado el número 100, sin alterar el orden de los dígitos.
Si puedes unir dígitos sin ponerles ningún signo, pero NO deshacer la secuencia de dígitos.
Por ejemplo

1-23+456


Realiza todas las operaciones pertinentes y anota tu respuesta.



 El primero en terminar deberá realizar la siguiente actividad, para lo que se necesitó:


Materiales :
sopa  de espagueti


Sopa tipo pluma







Procedimiento:



Procedimiento:

El alumno tomara un espagueti, se lo pondrá en la boca y sin meter las manos tendrá que meter 6 sopas de pluma en el espagueti, sin que este se rompa, de ser así deberá empezar de nuevo, el primero en terminar deberá correr a la casilla número 6, venciendo los obstáculos que están a su paso, para entregar la bandera al alumno que espera en esa casilla.


















Las  ganadoras del rally 






Este apartado es sobre un caso  clínico de un preadolescente al que se le realizaron una serie de pruebas







martes, 13 de agosto de 2013

Página Principal





Estimados Amigos/Estudiantes




BIENVENIDOS




Quiero darles la bienvenida a este nuevo espacio, creado con la intención de compartir
 algunos trabajos de habilidades del pensamiento, que tienen como propósito  un fin                                                educativo.